PLAN DE TRABAJO
Lunes, 30 de noviembre de 2 009.
Competencia matemática.-
- Corregimos las actividades de casa: ejercicios 3 y 4 de la página 25 del libro y la ficha de refuerzo.
 - Ejercicios 4, 6, 7 y 8 de la página 28.
 - Inventa un problema y expresa como operación combinada el planteamiento para resolverlo.
 
Competencia lingüística.-
- Corregimos las actividades de casa: página 27 del libro.
 - Comprobamos las dificultades del dictado 1 y lo realizamos.
 - Subimos al Blog algunos comentarios sobre nuestra visita al Puerto de Almería.
 - PREPARAMOS LA VISITA A TERQUE: comprobamos el itinerario de ida a la localidad de Terque, anotamos las localidades de paso, la distancia, la ubicación y calculamos el tiempo que tardaremos en llegar. (Haz clic aquí para ver el mapa).
 
Competencia social y ciudadana.-
- Preparamos la visita a Terque: leemos las encuestas realizadas a las familias, comentamos el cuadernillo sobre la uva del barco y visitamos la página web sobre Terque y sus museos.
 - En hoja aparte: realizamos una introducción sobre el cultivo de la uva en Almería, anotamos el proceso de producción y comercialización del producto y copiamos alguna canción de la época sobre la uva.
 - Media hora de lectura.
 
 Competencia digital.-
 - Usamos el programa navegador web Mozilla.
 - Uso de nuestro Blog de aula.
 - Uso de programas educativos y aplicaciones en red.
 
TRABAJO PARA CASA:
- Matemáticas: completar los ejercicios no resueltos en clase.
 - Ficha de refuerzo: páginas 16 y 17 del cuaderno de lenguaje.
 - Redacción en hoja aparte: "Visita a Terque y al museo de la uva".
 
Martes, 1 de diciembre de 2 009.
Visita a la localidad de Terque (Almería) y al Museo Provincial de la Uva del Barco. Realizaremos talleres y juegos tradicionales.
Miércoles, 2 de diciembre de 2 009.
Competencia matemática.-
- Corregimos las actividades de casa.
 - Resuelve el problema inventado por el/la compañero/a y expresa como operación combinada el planteamiento para resolverlo.
 - Ficha de refuerzo sobre operaciones combinadas.
 
Competencia lingüística.-
- Corregimos las actividades de casa.
 - Ponemos en común mediante su lectura el apartado del tema 2: "el diálogo" y hacemos las actividades propuestas.
 - Subimos al blog nuestros comentarios sobre visita a Terque.
 - Copiamos al dictado alguna canción de la época sobre la uva.
 
Competencia para el conocimiento e interacción con el medio.-
- Repasamos los contenidos más importantes sobre el tema 2: las plantas.
 - Media hora de lectura.
 
 Competencia digital.-
 - Usamos el programa navegador web Mozilla.
 - Uso de nuestro Blog de aula.
 - Uso de programas educativos y aplicaciones en red.
 
TRABAJO PARA CASA:
- Matemáticas: completar los ejercicios de la ficha de refuerzo no resueltos en clase.
 - Página de actividades del libro de lenguaje.
 
Jueves, 3 de diciembre de 2 009.
Competencia matemática.-
- Corregimos las actividades de casa.
 - Resuelve el problema inventado por el/la compañero/a y expresa como operación combinada el planteamiento para resolverlo.
 - INTRODUCCIÓN DÍA DE LA CONSTITUCIÓN:
 
- ¿Qué es la Constitución?
Entra en la página web sobre la Constitución (apartado "la Constitución para niñas y niños").
- ¿Cuántas partes tiene?
Competencia lingüística.-
- Corregimos las actividades propuestas sobre el diálogo.
 - Copiamos al dictado alguna canción de la época sobre la uva.
 - CONTINUACIÓN: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
 
-Participamos en situaciones de grupo respetando las normas básicas de convivencia.
- Leemos nuestros principales deberes y derechos: nos fijamos en el artículo que garantiza la atención a las personas discapacitadas.
- ¿Qué se celebra hoy 3 de diciembre? Buscamos información sobre qué se celebra el día 3 de diciembre.
- ¿Cuándo se instituyó este día, por quién y para qué?
- Conmemoramos el Día de las Personas con Discapacidad
- Leemos la noticia sobre la concesión de la Concha de Plata al mejor actor a Pablo Pineda.
 - Leemos una entrevista a Pablo Pineda.   Otra entrevista.
 - Visionamos vídeos sobre Pablo Pineda   1   -   2
 
Competencia para el conocimiento e interacción con el medio.-
- Repasamos los contenidos más importantes sobre el tema 2: las plantas.
 - Media hora de lectura.
 
 Competencia digital.-
 - Usamos el programa navegador web Mozilla.
 - Uso de nuestro Blog de aula.
 - Uso de programas educativos y aplicaciones en red.
 
TRABAJO PARA CASA:
- Matemáticas: repaso de operaciones combinadas.
 - Página de actividades del libro de lenguaje.
 
Viernes, 4 de diciembre de 2 009.
 Competencia lingüística.-
- Subimos al blog nuestros comentarios sobre la visita a Terque.
 - Copiamos al dictado alguna canción de la época sobre la uva.
 
Competencia para el conocimiento e interacción con el medio.-
- Realizamos el ejercicio de control de evaluación sobre el tema 2: las plantas.
 - Media hora de lectura.
 
Competencia social y ciudadana.-
- En Educación Física: hacemos actividades de simulación de discapacidades y reflexionamos sobre las sensaciones que hemos tenido.
 - Leemos el artículo 49 de la Constitución: derechos de las personas discapacitadas.
 - Colaboramos haciendo un mural con los derechos y deberes que consagra nuestra Constitución de 1978.
 - Actividades online sobre la Constitución:
 
- Puzle de las Comunidades Autónomas.
- Poesía de la Constitución.
- Juego de la Constitución.
 Competencia digital.-
 - Usamos el programa navegador web Mozilla.
 - Uso de nuestro Blog de aula.
 - Uso de programas educativos y aplicaciones en red.
 
TRABAJO PARA CASA:
- Redacta con ayuda de mi familia: "Celebraciones, actos, homenajes y frases destacadas en el 6 de Diciembre, sobre nuestra Constitución" (en nuestro pueblo o en los medios de comunicación).
 - Lectura lúdica.
 
UNIDADES DIDÁCTICAS (*) en desarrollo:
- Unidades Didácticas Temáticas:
 
- Área de Matemáticas: tema 2.- "Suma, resta y multiplicación de números naturales".
- Área de Conocimiento del Medio: tema 2: "Las plantas".
- Área de Educación para la Ciudadanía: tema 4: "Los derechos de los niños y las niñas". "Día Internacional de las personas con Discapacidad."
- Taller de Lecto-Escritura:
 
- Seguimos preparando nuestro Club de Amigos de 5º de Primaria: preparamos el contacto con otras clases de 5º de Primaria en Andalucía, en España, en Iberoamérica y en Europa (Gran Bretaña o Irlanda) para proponerles intercambios de experiencias, cartas, amistad, imágenes, etc., a lo largo de todo el curso.
- Continuamos nuestra experiencia de frases personales.
- Día de la Constitución Española.
 - Continuamos nuestra experiencia de frases personales.
- Salidas:
 
- Días D:
 
- Día de la Constitución Española.
(*) Siguiendo nuestra programación anual y la clasificación de unidades didácticas propuesta por la Asociación Pedagógica "Francesco Tonucci" (www.apfrato.com)






