.
TALLER DE MATEMÁTICAS:
"Un matemático no es digno de ese nombre, si no es un poco poeta".
WEIRSTRASS
Aquí vamos a practicar las Matemáticas, vamos a comprobar que, además de hacernos pensar, son muy divertidas, o probablemente por eso, lo sean.
PITÁGORAS ................................................................................................................. GAUSS


CHISTE MATEMÁTICO:
¡Papá, papá!, ¿me haces el problema de matemáticas?
-No hijo, no estaría bien.
-Bueno, inténtalo de todas formas.
MES DE ENERO:
1. REPASO DE LA TABLA DE MULTIPLICAR:
- Estudiar, practicar y comprobar si te las sabe
- Síguelas estudiando, mientras las escribes.
- ¿Quieres que te las pregunte?
* Juego de multiplicaciones.
* Multiplicador galáctico.
2. CÁLCULO Y DIVISIÓN:
- Repaso de cálculo básico.
Repaso interactivo 1.
- Divisiones por dos y más cifras, mecanismo de la división:
* Repaso de divisiones interactivas 1, sencillas hasta más complicadas.
* Práctica de la división interactiva 2.
* Juego de divisiones interactivo 3.
* Fichas de divisiones: práctica 1 y práctica 2 (divisor 2 cifras) , práctica 3 y práctica 4 (divisor 3 cifras).
* Problemas 1.
* Razonamiento 1.
* Juegos de matemáticas. (5º primaria, cálculo, cuatro primeros cuadros).
* Juego de divisiones
* Cálculo mental 1.
* Cálculo mental 2.
MES DE FEBRERO:
*** LAS FRACCIONES ***
Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo en partes iguales.
Todas las fracciones tienen dos términos: el numerador y el denominador, que se escriben separados por una raya que se llama línea de fracción.
El numerador es el número que se escribe sobre la raya e indica las partes que se toman de la unidad.
El denominador es el número que se escribe debajo de la raya e indica las partes iguales en que se divide la unidad.
Si quieres aprender más sobre las fracciones haz clic aquí.
Y si quieres divertirte haz las siguientes...
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
Todas las fracciones tienen dos términos: el numerador y el denominador, que se escriben separados por una raya que se llama línea de fracción.
El numerador es el número que se escribe sobre la raya e indica las partes que se toman de la unidad.
El denominador es el número que se escribe debajo de la raya e indica las partes iguales en que se divide la unidad.
Si quieres aprender más sobre las fracciones haz clic aquí.
Y si quieres divertirte haz las siguientes...
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
* Concepto, lectura, medio-tercio-cuarto, fracciones equivalentes: página 1.
* Concepto de fracción, comparar (para 5º, niveles 3 a 5, para 6º, todos): página 2.
* Profundizar en el concepto, fracción de un número, reducción a común denominador, operaciones: página 3.
* Suma de fracciones de igual denominador: página 4.
* Todo los contenidos sobre las fracciones, distintos niveles y amplia batería de ejercicios (medir, comparar, ordenar, equivalentes y operaciones: página 5.
* Repaso: concepto, ordenar, comparar fracciones: página 6.
* Repaso: concepto, ordenar y operaciones: página 7.
* Números mixtos: página 8.
* Repaso: concepto, ordenar, números mixtos: página 9 (Página del CEIP "SAN TESIFÓN").
MES DE ABRIL:
*** LAS NÚMEROS DECIMALES ***
1. Números decimales - 1
2. Décimas
3. Fracciones decimales y números decimales (décimas) -1
4. Fracciones decimales y números decimales (décimas) -2
5. Leer y escribir décimas
6. Representar décimas
7. Centésimas
8. Fracciones decimales y números decimales (centésimas) - 1
9. Leer y escribir milésimas
10. Representar milésimas
11. Cómo se escriben los números decimales
12. Fracciones y números decimales. (sección 1 - "fracciones y decimales").
13. Números decimales - repaso y consolidación - . (Ejercicios para descargar - pdf).
14. Repaso.- ejercicios para ordenar números decimales: Enlace 1 Enlace 2.
15. Repaso.- decimales con euros: Enlace 1 Enlace 2 .
16. Números decimales.- los porcentajes.
17. Operaciones con números decimales: suma, resta y multiplicación sencilla.
18. Multiplicación de números decimales por la unidad seguida de ceros.
19. División de números decimales por la unidad seguida de ceros.
MESES DE MAYO Y JUNIO:
*** GEOMETRÍA: ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS ***
1. Polígonos: elementos y clasificación (Enlace)
2. Repaso sobre triángulos (Enlace)
3. Repaso sobre los polígonos. (Enlace) (Enlace)
4. Elementos del círculo y la circunferencia. (Enlace 1) (Enlace 2)
5. Clasificación y elementos de los cuadriláteros. (Enlace 1) (Enlace 2)
6. Tests de repaso. (Enlace 1) (Enlace 2) (Enlace 3)
JUEGOS:
1. Juego NINJA para repasar los ángulos. (Enlace)
********* EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL *********
1. REPASO: Conocemos las unidades de longitud:
(Enlace 1) (Enlace 2) (Enlace 3)
Practica: (Ejercicios 1) (Ejercicios 2) (Ejercicios 3)
Tests de evaluación: (Test 1)
2. REPASO: Conocemos las unidades de capacidad:
(Enlace 4) (Enlace 5)
Practica: (Ejercicios 4)
3. REPASO: Conocemos las unidades de masa:
(Enlace 6) (Enlace 7)
Practica: (Ejercicios 5)
* Enlace del ITE.


Haz clic aquí si quieres participar en nuestro CONCURSO DE LÓGICA.

1A. Nivel de iniciación:
- Curso inicial de ajedrez.
2A. Nivel de desarrollo:
- 50 reglas de oro para jugar bien al ajedrez.
- Jugar al ajedrez: Aplicaciones --> Juegos --> Ajedrez.
- Historia del Ajedrez. (En viñetas móviles).
Haz clic aquí si quieres participar en nuestro CONCURSO DE AJEDREZ.
JUEGOS MATEMÁTICOS:
- Curso inicial de ajedrez.
2A. Nivel de desarrollo:
- 50 reglas de oro para jugar bien al ajedrez.
- Jugar al ajedrez: Aplicaciones --> Juegos --> Ajedrez.
- Historia del Ajedrez. (En viñetas móviles).
Haz clic aquí si quieres participar en nuestro CONCURSO DE AJEDREZ.
JUEGOS MATEMÁTICOS:
Juego 2: (Las cerillas)
Juego 3: (Los fantasmas)
Juego 4: (La calculadora rota)
No hay comentarios:
Publicar un comentario