Con motivo del centenario de su nacimiento hemos querido rendir un homenaje a Miguel Hernández, uno de los más grandes poetas de nuestra literatura, ejemplo de superación personal y de compromiso social que luchó siempre en defensa de los más desfavorecidos y de la libertad.
Nos hemos adentrado en su vida y en su obra para conocerla un poco mejor.
Este es el resultado de nuestro trabajo.
BIOGRAFÍA
Presentación realizada por Alex, Jesús, Luke, Antonio, Alex, Jesús, Magdalena, Silvia, Rubén, Magdalena y Laura.
CONTEXTO HISTÓRICO
Presentación realizada por Silvia y Charito.
LUGARES DONDE RESIDIÓ
Presentación realizada por Izan y José Luis.
ETAPAS POÉTICAS
Presentación realizada por Emi y Serafín.
CRONOLOGÍA DE SU OBRA
Presentación realizada por Mari Carmen y Rafael.
GENERACIÓN DEL 27
Presentación realizada por Nati e Inda.
LA SENDA DEL POETA
Presentación realizada por Kike y Bogdan.
POEMAS MUSICADOS
Página Web realizada por Anabel y Joaquín.
ALGUNOS DE SUS POEMAS
Presentación realizada por Rhiannon y Antonio Roque.
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ
Con motivo del centenario de su nacimiento hemos querido rendir un homenaje a Miguel Hernández, uno de los más grandes poetas de nuestra literatura, ejemplo de superación personal y de compromiso social que luchó siempre en defensa de los más desfavorecidos y de la libertad.
Nos hemos adentrado en su vida y en su obra para conocerla un poco mejor.
Este es el resultado de nuestro trabajo.
BIOGRAFÍA
Presentación realizada por Alex, Jesús, Luke, Antonio, Alex, Jesús, Magdalena, Silvia, Rubén, Magdalena y Laura.
CONTEXTO HISTÓRICO
Presentación realizada por Silvia y Charito.
LUGARES DONDE RESIDIÓ
Presentación realizada por Izan y José Luis.
ETAPAS POÉTICAS
Presentación realizada por Emi y Serafín.
CRONOLOGÍA DE SU OBRA
Presentación realizada por Mari Carmen y Rafael.
GENERACIÓN DEL 27
Presentación realizada por Nati e Inda.
LA SENDA DEL POETA
Presentación realizada por Kike y Bogdan.
POEMAS MUSICADOS
Página Web realizada por Anabel y Joaquín.
ALGUNOS DE SUS POEMAS
Presentación realizada por Rhiannon y Antonio Roque.
Nos hemos adentrado en su vida y en su obra para conocerla un poco mejor.
Este es el resultado de nuestro trabajo.
BIOGRAFÍA
Presentación realizada por Alex, Jesús, Luke, Antonio, Alex, Jesús, Magdalena, Silvia, Rubén, Magdalena y Laura.
CONTEXTO HISTÓRICO
Presentación realizada por Silvia y Charito.
LUGARES DONDE RESIDIÓ
Presentación realizada por Izan y José Luis.
ETAPAS POÉTICAS
Presentación realizada por Emi y Serafín.
CRONOLOGÍA DE SU OBRA
Presentación realizada por Mari Carmen y Rafael.
GENERACIÓN DEL 27
Presentación realizada por Nati e Inda.
LA SENDA DEL POETA
Presentación realizada por Kike y Bogdan.
POEMAS MUSICADOS
Página Web realizada por Anabel y Joaquín.
ALGUNOS DE SUS POEMAS
Presentación realizada por Rhiannon y Antonio Roque.
Semana 30ª: del 26 al 30 de abril de 2.010.
Tareas y Proyectos en desarrollo:
C) TRABAJO PARA CASA:
Martes, 27 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
Lectura colectiva de uno de los libros de la colección presentada. Lectura individual y silenciosa.
- Sesión de TARDE.- Competencia cultural y artística.
C) TRABAJO PARA CASA:
Miércoles, 28 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
TRABAJO PARA CASA:
Jueves, 29 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
Viernes, 30 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
- Montamos en un solo archivo (presentación), el trabajo por equipos realizado sobre la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Corregimos los ejercicios pendientes de LENGUAJE.
- Taller de Lectura: lectura colectiva de un libro de la colección "De aquí y de allí". Inauguración del CUADERNO DE AULA "DE AQUÍ Y DE ALLÍ".
TALLER DE RADIO ESCOLAR,
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
Lunes, 26 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Corregimos parte de la tarea de casa.
- LOS PORCENTAJES (Repaso): Enlace 16 de Números decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog). Realizamos en el portátil individualmente la página 2ª del enlace (después hacer clic en "otra forma de hacerlo" y completar esos ejercicios también).
- Superamos nuestras dificultades: presentamos la estrategia de superación personal de dificultades (tablas de multiplicar, divisiones, lectura y escritura, comportamientos, etc.).
- Lenguaje: corregimos las actividades hechas en casa.
- Leemos y aprendemos "los pronombre personales".
- Continuamos trabajando la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Sesión de TARDE.- Educación para la Ciudadanía (páginas 18 y 28 del libro).
C) TRABAJO PARA CASA:
- Realizamos los problemas 1º y 2º que hay en el enlace 16 de decimales, del Taller de Matemáticas del Blog (previamente en clase, los habremos copiado).
- Copiar y aprender el cuadro de la página 96 del libro de Lenguaje sobre los pronombres personales.
- Tarea personal de mejora.
- Inglés: 20 minutos.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
Martes, 27 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
- Corregimos la tarea de casa.
- Realizamos problemas de porcentajes.
Lectura colectiva de uno de los libros de la colección presentada. Lectura individual y silenciosa.
- Completamos el trabajo con la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Comprobamos el aprendizaje de los pronombre personales: ejercicios de aplicación (página 97 del libro de lenguaje).

- Dibujo artístico y dibujo con TuxPaint.
- KTOUCH.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Copiamos los problemas 3º y 4º que hay en el enlace 16 del Taller de Matemáticas del Blog.
- Ejercicios del libro de Lenguaje no concluidos en clase.
- Tarea personal de mejora.
- Inglés: 20 minutos.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
Miércoles, 28 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Continuamos trabajando la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Corregimos los ejercicios del libro de Lenguaje.
- Comprobamos los archivos de sonido montados por las alumnas y alumnos en casa.
- Conocimiento del medio radio. Objetivo: Conocer elementos teóricos básicos del lenguaje radiofónico, el guión radiofónico y algunos géneros radiofónicos (parte 1: la cuña). Lectura colectiva de las características generales y elementos del medio radio (enlace 1). Realizamos la actividad interactiva sobre las características del sonido en la misma página web.
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Corregimos la tarea de casa.
- Repasamos los NÚMEROS DECIMALES y LOS PORCENTAJES con todo el Índice del enlace 16 de decimales, del Taller de Matemáticas del Blog. Nos bajamos el Flash para repasar en casa.
TRABAJO PARA CASA:
- Repasamos con el flash de repaso de números decimales y porcentajes.
- Tarea personal de mejora.
- Redactamos una cuña de promoción de nuestra emisora de radio escolar.
- Inglés: 20 minutos.
- Cuaderno de Frases.
- Trabajo con el ordenador:
Jueves, 29 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
- Leemos algunos titulares de prensa y analizamos el vocabulario de algunas palabras (15 minutos).
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Ejercicio de evaluación de números decimales y porcentajes.
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios del libro de matemáticas: porcentajes.
- Trabajo con el ordenador:
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
Viernes, 30 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
- Leemos algunos titulares de prensa y analizamos el vocabulario de algunas palabras (15 minutos).
- Montamos en un solo archivo (presentación), el trabajo por equipos realizado sobre la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Corregimos los ejercicios pendientes de LENGUAJE.
- Taller de Lectura: lectura colectiva de un libro de la colección "De aquí y de allí". Inauguración del CUADERNO DE AULA "DE AQUÍ Y DE ALLÍ".
TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios de comprensión lectora: libro de Lenguaje.
- Ejercicios de iniciación: operaciones con números decimales.
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
- Tarea ordenador: KTOUCH.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Desde la Antigüedad las personas han tenido necesidad de representar la Tierra. Estas representaciones se realizan en globos terráqueos y en mapas. Cuando los mapas representan toda la Tierra se llaman planisferios.
En los mapas aparecen una serie de elementos que ayudan a su comprensión: título, rosa de los vientos, coordenadas geográficas, leyenda y escala.
Si quieres saber más sobre la representación de la Tierra, en los siguientes enlaces puedes encontrar información.
VÍDEOS: Cómo diferenciar entre paralelos y meridianos - Paralelos y meridianos
INFORMACIÓN EN FLASH: Latitud y longitud - Meridianos y paralelos (una vez en la página hay que buscar las animaciones en "Aspectos generales").
ACTIVIDADES: 1 - 2 - 3 - 4 -
En los mapas aparecen una serie de elementos que ayudan a su comprensión: título, rosa de los vientos, coordenadas geográficas, leyenda y escala.
Si quieres saber más sobre la representación de la Tierra, en los siguientes enlaces puedes encontrar información.
VÍDEOS: Cómo diferenciar entre paralelos y meridianos - Paralelos y meridianos
INFORMACIÓN EN FLASH: Latitud y longitud - Meridianos y paralelos (una vez en la página hay que buscar las animaciones en "Aspectos generales").
ACTIVIDADES: 1 - 2 - 3 - 4 -
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Desde la Antigüedad las personas han tenido necesidad de representar la Tierra. Estas representaciones se realizan en globos terráqueos y en mapas. Cuando los mapas representan toda la Tierra se llaman planisferios.
En los mapas aparecen una serie de elementos que ayudan a su comprensión: título, rosa de los vientos, coordenadas geográficas, leyenda y escala.
Si quieres saber más sobre la representación de la Tierra, en los siguientes enlaces puedes encontrar información.
VÍDEOS: Cómo diferenciar entre paralelos y meridianos - Paralelos y meridianos
INFORMACIÓN EN FLASH: Latitud y longitud - Meridianos y paralelos (una vez en la página hay que buscar las animaciones en "Aspectos generales").
ACTIVIDADES: 1 - 2 - 3 - 4 -
En los mapas aparecen una serie de elementos que ayudan a su comprensión: título, rosa de los vientos, coordenadas geográficas, leyenda y escala.
Si quieres saber más sobre la representación de la Tierra, en los siguientes enlaces puedes encontrar información.
VÍDEOS: Cómo diferenciar entre paralelos y meridianos - Paralelos y meridianos
INFORMACIÓN EN FLASH: Latitud y longitud - Meridianos y paralelos (una vez en la página hay que buscar las animaciones en "Aspectos generales").
ACTIVIDADES: 1 - 2 - 3 - 4 -
VISITA A LA ALCAZABA DE ALMERÍA
El miércoles 24 de marzo de 2010 visitamos la Alcazaba de Almería.
Realizamos una visita guiada a través de la cual hemos podido conocer un poco mejor el patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra provincia.
Dejamos las impresiones de esta visita en "comentarios".
Realizamos una visita guiada a través de la cual hemos podido conocer un poco mejor el patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra provincia.
Dejamos las impresiones de esta visita en "comentarios".
VISITA A LA ALCAZABA DE ALMERÍA
El miércoles 24 de marzo de 2010 visitamos la Alcazaba de Almería.
Realizamos una visita guiada a través de la cual hemos podido conocer un poco mejor el patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra provincia.
Dejamos las impresiones de esta visita en "comentarios".
Realizamos una visita guiada a través de la cual hemos podido conocer un poco mejor el patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra provincia.
Dejamos las impresiones de esta visita en "comentarios".
VISITA A LA ALHAMBRA Y EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA
El martes 23 de febrero de 2010 visitamos la Alhambra y el Parque de las Ciencias de Granada.
En la Alhambra hemos hecho una visita guiada que nos ha permitido conocer parte del patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra Comunidad Autónoma.
En el Parque de las Ciencias hemos tenido ocasión de interactuar con la ciencia y la tecnología. Además, en el planetario, hemos disfrutado con un apasionante viaje por el universo.
Las impresiones sobre estas visitas las dejaremos en "comentarios".
En la Alhambra hemos hecho una visita guiada que nos ha permitido conocer parte del patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra Comunidad Autónoma.
En el Parque de las Ciencias hemos tenido ocasión de interactuar con la ciencia y la tecnología. Además, en el planetario, hemos disfrutado con un apasionante viaje por el universo.
Las impresiones sobre estas visitas las dejaremos en "comentarios".
VISITA A LA ALHAMBRA Y EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA
El martes 23 de febrero de 2010 visitamos la Alhambra y el Parque de las Ciencias de Granada.
En la Alhambra hemos hecho una visita guiada que nos ha permitido conocer parte del patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra Comunidad Autónoma.
En el Parque de las Ciencias hemos tenido ocasión de interactuar con la ciencia y la tecnología. Además, en el planetario, hemos disfrutado con un apasionante viaje por el universo.
Las impresiones sobre estas visitas las dejaremos en "comentarios".
En la Alhambra hemos hecho una visita guiada que nos ha permitido conocer parte del patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra Comunidad Autónoma.
En el Parque de las Ciencias hemos tenido ocasión de interactuar con la ciencia y la tecnología. Además, en el planetario, hemos disfrutado con un apasionante viaje por el universo.
Las impresiones sobre estas visitas las dejaremos en "comentarios".
Semana 29ª: del 19 al 23 de abril de 2.010.
Tareas y Proyectos en desarrollo:
C) TRABAJO PARA CASA:
Martes, 20 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
- Sesión de TARDE.- Competencia cultural y artística.
C) TRABAJO PARA CASA:
Miércoles, 21 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
TRABAJO PARA CASA:
Jueves, 22 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
Viernes, 23 de abril de 2 010.
VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL.
TRABAJO PARA CASA:
TALLER DE RADIO ESCOLAR,
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
Lunes, 19 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Autocorregimos la tarea de casa (páginas 1 y 2 del documento decimales 2): descargar del correo electrónico de nuestra clase.
- Realizamos el problema 1º con NÚMEROS DECIMALES del ejercicio 14 de la página 87 del libro de Matemáticas.
- Repasamos ordenar NÚMEROS DECIMALES: enlaces 14 del Taller de Matemáticas.
- Lenguaje: corregimos las actividades de comprensión lectora hechas en casa.
- Comprobamos los archivos de sonido montados por las alumnas y alumnos en casa.
- Conocimiento del medio radio. Objetivo: Conocer elementos teóricos básicos del lenguaje radiofónico, el guión radiofónico y algunos géneros radiofónicos (parte 1: la cuña). Lectura colectiva de las características generales y elementos del medio radio (enlace 1). Realizamos la actividad interactiva sobre las características del sonido en la misma página web.
- Sesión de TARDE.- Superamos nuestras dificultades: presentamos la estrategia de superación personal de dificultades (tablas de multiplicar, divisiones, lectura y escritura, comportamientos, etc.).
- Sesión de TARDE.- Taller de Lectura y Escritura: Preparamos la celebración del Día del Libro (Maratón de Lectura, Visita a la Biblioteca Municipal, Homenaje a Miguel Hernández -100 años de su nacimiento y a Leandro Fernández de Moratín - 250 años de su nacimiento). Lectura individual.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Realizamos problemas con NÚMEROS DECIMALES: problema 2º del ejercicio 14 de la página 87 del libro de Matemáticas.
- Leer la página 102 del libro de Lenguaje, copiar el cuadro del final. Ejercicios 4 y 5 de la página 103.
- Inglés: 20 minutos.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
Martes, 20 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
- Corregimos la tarea de casa.
- Problema 3º del ejercicio 14 página 87.
- LOS NÚMEROS DECIMALES y el euro: enlaces del apartado 15 de Números Decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
- Corregimos los ejercicios de Lenguaje hechos en casa.
- Comenzamos la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Lectura individual y silenciosa.

- Ayudamos a preparar los stands sobre "LIBROS DE AQUÍ Y DE ALLÍ" (Interculturalidad) y HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ, con motivo de la próxima celebración del Día del Libro: collages, carteles digitales, dibujos, etc.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios 7 y 8 página 83 del libro de matemáticas. Problema 4º del ejercicio 14 página 87.
- Tarea personal de mejora: lectura / escritura personal.
- Inglés: 20 minutos.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
Miércoles, 21 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Trabajamos la Webquest HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ.
- Corregimos la tarea de Lenguaje: las palabras compuestas.
- Preparamos el MARATÓN DE LECTURA y la VISITA A LA BIBLIOTECA.
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Corregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES y los porcentajes: enlace del apartado 16 de Números Decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios de matemáticas.
- Inglés: 20 minutos.
- Cuaderno de Frases.
- Trabajo con el ordenador:
Jueves, 22 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
- Leemos algunos titulares de prensa y analizamos el vocabulario de algunas palabras (15 minutos).
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Corregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): Enlace 16 de Números decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog). Realizamos en el portátil individualmente la página 2ª del enlace (después hacer clic en "otra forma de hacerlo" y completar esos ejercicios también).
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios del libro de matemáticas: porcentajes.
- Trabajo con el ordenador:
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
Viernes, 23 de abril de 2 010.
VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL.
TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios de comprensión lectora: libro de Lenguaje.
- Concurso carteles SEMANA DE TEATRO INFANTIL.
- Ordenador: KTOUCH, intentar montar un archivo de sonido con AUDACITY.
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
Semana 28ª: del 12 al 16 de abril de 2.010.
Tareas y Proyectos en desarrollo:
C) TRABAJO PARA CASA:
Martes, 13 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
- Sesión de TARDE.- Competencia cultural y artística.
C) TRABAJO PARA CASA:
Miércoles, 14 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
TRABAJO PARA CASA:
Jueves, 15 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Radio Escolar : corregimos la instancia hecha en casa. Rehacemos entre todas y todos la que vamos a dirigir al Ayuntamiento.
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
Viernes, 16 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Corregimos las actividades del Libro de Lenguaje.
- Taller de Radio Escolar :
- Taller de Lectura y Escritura:
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
VISITA A LA ALCAZABA DE ALMERÍA,
TALLER DE RADIO ESCOLAR,
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
TALLER DE RADIO ESCOLAR,
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
Lunes, 12 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Autocorregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): equivalencia de unos órdenes decimales con los otros; repaso de las milésimas y escribir números decimales: enlaces 9, 10 y 11 de Números decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
- Presentamos en la pizarra digital al resto de la clase los ejercicios realizados sobre la Alcazaba de Almería, para subirlos al Blog.
- Taller de Radio Escolar : exponemos la Historia de la Radio en España. Realizamos individualmente la actividad interactiva sobre la Historia de la radio en España, también en la página web nº 1. (Durac. ½ hora).
- Lenguaje: corregimos la ficha de repaso.
- Sesión de TARDE.- Taller de Lectura y Escritura: Frases para el cuaderno ("con palabras de chocolate fundido").
- Sesión de TARDE.- Superamos nuestras dificultades: presentamos la estrategia de superación personal de dificultades (tablas de multiplicar, divisiones, lectura y escritura, comportamientos, etc.).
- Sesión de TARDE.- Educación para la Ciudadanía: preparar los marcapáginas para el Día del Libro.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios de repaso de matemáticas: decimales (página 4 del documento decimales 1 en pdf).
- Escribe en el cuaderno el cuadro "El guión" y realiza los ejercicios 1 y 2 página 84 del libro de Lenguaje.
- Inglés: 20 minutos.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
- Aportar revistas con fotos e imágenes para hacer un collage al día siguiente. (MOTIVOS: Diferentes personas, diferentes razas: somos iguales, somos diferentes).
Martes, 13 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Presentamos en la pizarra digital al resto de la clase los ejercicios realizados sobre la Alcazaba de Almería, para subirlos al Blog.
- Taller de Radio Escolar : Conocer los elementos esenciales del programa AUDACITY y realizar una sencilla grabación.
- Presentación de un nuevo libro.
- Lectura individual y silenciosa.
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
- Autocorregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): equivalencia de unos órdenes decimales con los otros (repaso): enlace 1 y enlace 12 - parte 1 de Números Decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).

- Ayudamos a preparar el stand "LIBROS DE AQUÍ Y DE ALLÍ" sobre Interculturalidad, con motivo de la próxima celebración del Día del Libro: collages, carteles digitales, dibujos, etc.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios de repaso de matemáticas: decimales (página 5 del documento decimales 1 en pdf).
- Tarea personal de mejora: lectura / escritura personal.
- Inglés: 20 minutos.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
Miércoles, 14 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Radio Escolar : c.1 Lectura colectiva de la página web 2 para conocer qué es una instancia y cómo se redacta. Entre todos, redactar una instancia al Ayuntamiento de Berja para solicitarle el uso de la radio municipal. (Durac. 1 hora).
c.2 Redactar, con base en un modelo descargado (página web 3) una instancia simulada, como ejercicio. (En casa, y exponer en el aula – duración ½ hora).
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Autocorregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): ordenamos los números decimales. Trabajamos los enlaces 12 y 13 de repaso. (Sección de Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
- Taller de lógica y ajedrez: primera propuesta del trimestre.
TRABAJO PARA CASA:
- Redactar, con base en un modelo descargado (página web 3 del Taller de Radio Escolar) una instancia simulada.
- Inglés: 20 minutos.
- Cuaderno de Frases.
- Trabajo con el ordenador:
Jueves, 15 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Radio Escolar : corregimos la instancia hecha en casa. Rehacemos entre todas y todos la que vamos a dirigir al Ayuntamiento.
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Autocorregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): Enlace 13 de Números decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
- Descargamos las actividades 2 (2 páginas en pdf ) del enlace 13 de la misma sección.
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Trabajo con el ordenador:
- Página nº 1 del documento sobre números decimales 2, bajado en formato pdf (realizar en el cuaderno de trabajo, copiando los enunciados).
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
Viernes, 16 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Corregimos las actividades del Libro de Lenguaje.
- Taller de Radio Escolar :
- Conocemos algunas estrategias para disponer de archivos de música en formato mp3.
- Taller de Lectura y Escritura:
- Preparamos el "MARATÓN DE LECTURA" para la próxima semana: lecturas que vamos a hacer.
- Completamos el mural-collage para la exposición del Día del Libro.
- Cuaderno de frases de "chocolate fundido".
- Lectura personal.
- Taller de Ordenografía.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Página nº 2 del documento sobre números decimales 2 bajado en formato pdf (realizar en el cuaderno de trabajo, copiando los enunciados).
- Ejercicios de comprensión lectora: libro de Lenguaje.
- Concurso carteles SEMANA DE TEATRO INFANTIL.
- Ordenador: KTOUCH, intentar montar un archivo de sonido con AUDACITY.
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
PERSONAJES IMPORTANTES
Muchas han sido las personas que por una u otra razón han destacado a lo largo de la historia.
Nosotras y nosotros iremos investigando la vida y obra de algunas de ellas para conocerlas un poquito mejor.
En comentarios iremos dejando los resultados de nuestras investigaciones.
Nosotras y nosotros iremos investigando la vida y obra de algunas de ellas para conocerlas un poquito mejor.
En comentarios iremos dejando los resultados de nuestras investigaciones.
PERSONAJES IMPORTANTES
Muchas han sido las personas que por una u otra razón han destacado a lo largo de la historia.
Nosotras y nosotros iremos investigando la vida y obra de algunas de ellas para conocerlas un poquito mejor.
En comentarios iremos dejando los resultados de nuestras investigaciones.
Nosotras y nosotros iremos investigando la vida y obra de algunas de ellas para conocerlas un poquito mejor.
En comentarios iremos dejando los resultados de nuestras investigaciones.
Semana 27ª: del 6 al 9 de abril de 2.010.
Tareas y Proyectos en desarrollo:
Martes, 6 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
Lectura y ejercicios de las páginas 88 y 89 del libro.
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
Ejercicios de 4 a 8 de la página 76 del libro.
- Competencia cultural y artística.
C) TRABAJO PARA CASA:
Miércoles, 7 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Descargamos las actividades 1 (5 páginas en pdf ) del enlace 3 de la misma sección.
- Taller de Radio Escolar : primera sesión (1 hora).
- Taller de Ordenografía: 15 minutos.
TRABAJO PARA CASA:
Jueves, 8 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
C) TRABAJO PARA CASA:
- 15 minutos de KTOUCH.
Viernes, 9 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Lectura y Escritura:
C) TRABAJO PARA CASA:
VISITA A LA ALCAZABA DE ALMERÍA,
TALLER DE RADIO ESCOLAR,
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
TALLER DE RADIO ESCOLAR,
(durante todo el tercer trimestre)
y DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(colección de "Libros de Aquí de Allá" y Homenaje a Miguel Hernández).
Martes, 6 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día.-
- Presentamos en la pizarra digital al resto de la clase los ejercicios realizados sobre la Alcazaba de Almería, para subirlos al Blog.
- Corregimos las actividades de repaso de Semana Santa:
Lectura y ejercicios de las páginas 88 y 89 del libro.
- Tras los sustantivos y los adjetivos, repasamos un nuevo tipo de palabras: los determinantes (y, entre ellos, el tipo más sencillo, los artículos): ve a Página Principal del Colegio --> Recursos --> Quinto --> Lenguaje --> Contenidos y Actividades de Gramática --> Determinante (y Artículo).
- Taller de Matemáticas, Lógica y Ajedrez:
- Corregimos las actividades de repaso de Semana Santa:
Ejercicios de 4 a 8 de la página 76 del libro.
- Superamos nuestras dificultades: presentamos la estrategia de superación personal de dificultades (tablas de multiplicar, divisiones, lectura y escritura,...).
- Presentación de un nuevo libro.
- Lectura individual y silenciosa.

- Dibujo: "La Alcazaba de Almería": conclusión.
- Comenzamos a preparar los marcapáginas para el Día del Libro.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Ejercicios 1 a 5 de la página 83 del libro de lenguaje.
- Ejercicios de repaso de divisiones y fracciones.
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal.
- Tarea con el ordenador: 15 minutos con KTOUCH.
Miércoles, 7 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Corregimos las actividades del libro de Lenguaje.
- Realizamos las actividades 6 y 7 de la página 83 del libro de Lenguaje (sobre el artículo).
- Corregimos las actividades de Lenguaje de Semana Santa.
- Corregimos la tarea de casa y las actividades de repaso de Semana Santa.
- Comenzamos a estudiar LOS NÚMEROS DECIMALES:
- Descargamos las actividades 1 (5 páginas en pdf ) del enlace 3 de la misma sección.
- Taller de Radio Escolar : primera sesión (1 hora).
- Taller de Ordenografía: 15 minutos.
TRABAJO PARA CASA:
- Página nº 1 del documento sobre números decimales bajado en formato pdf (realizar en el cuaderno de trabajo, copiando los enunciados).
- Ficha de repaso sobre los determinantes y el artículo.
- Trabajo con el ordenador:
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
Jueves, 8 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Autocorregimos la ficha de actividades de Lengua (hecha en casa).
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Autocorregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): Enlace 1 de Números decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
- Frases para el cuaderno ("con palabras de chocolate fundido").
C) TRABAJO PARA CASA:
- Trabajo con el ordenador:
- 15 minutos de KTOUCH.
- Página nº 2 del documento sobre números decimales bajado en formato pdf (realizar en el cuaderno de trabajo, copiando los enunciados).
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
Viernes, 9 de abril de 2 010.
A) Rutinas iniciales (15 min.).-
B) Trabajo del día:
- Taller de Matemáticas, lógica y ajedrez.-
- Autocorregimos la tarea de casa.
- LOS NÚMEROS DECIMALES (Cont.): Enlace 1 de Números decimales (Sección de Matemáticas, Lógica y Ajedrez del Blog).
- Taller de Radio Escolar : tercera sesión (1 hora y media). Parte b) Conocer los elementos esenciales del programa AUDACITY y realizar una sencilla grabación.
- Taller de Lectura y Escritura:
- Lectura personal.
C) TRABAJO PARA CASA:
- Páginas nº 3 y 4 del documento sobre números decimales bajado en formato pdf (realizar en el cuaderno de trabajo, copiando los enunciados).
- Inglés: 20 minutos.
- Lectura / escritura personal / Cuaderno de Frases.
TALLER DE RADIO ESCOLAR.
(Haz clic aquí y entra en la página de RADIO TESI
y podrás escuchar todos nuestros programas.)
Bienvenidas y bienvenidos a esta experiencia de RADIO ESCOLAR,
en Internet
y en las ondas herzianas de la Frecuencia Modulada de nuestra localidad,
la ciudad almeriense de BERJA.

1ª Semana de Trabajo:
a) Conocimiento del medio radio:
2ª Semana de Trabajo:
a) Conocimiento del medio radio:
Objetivo: Conocer elementos teóricos básicos del lenguaje radiofónico, el guión radiofónico y algunos géneros radiofónicos (parte 1: la cuña).
RECURSOS:
- Página web: enlace 1
b) Conocemos el programa de edición de sonido AUDACITY:
d) Nos organizamos:
FASE DE DESARROLLO (y puesta en antena)
3ª Semana de Trabajo:
(En preparación)
y podrás escuchar todos nuestros programas.)
Bienvenidas y bienvenidos a esta experiencia de RADIO ESCOLAR,
en Internet
y en las ondas herzianas de la Frecuencia Modulada de nuestra localidad,
la ciudad almeriense de BERJA.

FASE DE PREPARACIÓN:
1ª Semana de Trabajo:
a) Conocimiento del medio radio:
Objetivo: Conocemos los principales hitos históricos de la radio en España.
- Actividades:
a1. Repartida la clase en 6 grupos (cada grupo resumirá un apartado de la página web nº 1), elaboramos un documento de texto sobre la historia de la radio en España. Cada grupo lo expone mientras va señalando en una línea del tiempo del siglo XX cada período. Al final, unimos los textos en un documento general, que colgaremos en el blog. (Durac.: 1 hora).
a.2 Realizamos individualmente la actividad interactiva sobre la Historia de la radio en España, también en la página web nº 1. (Durac. ½ hora).
RECURSOS:
- Página web nº 1.
b) Conocemos el programa de edición de sonido AUDACITY:
Objetivo: Conocer los elementos esenciales del programa AUDACITY y realizar una sencilla grabación.
RECURSOS:
- Tutorial de la mochila digital del programa de edición de sonido digital AUDACITY. (Mochila Digital --> Tecnología del Aprendizaje --> Tutoriales: documentación y vídeos --> Sección Multimedia --> Audacity: grabación y edición de sonidos.
- Cortes de voz y de música para mezclar.
a1. Repartida la clase en 6 grupos (cada grupo resumirá un apartado de la página web nº 1), elaboramos un documento de texto sobre la historia de la radio en España. Cada grupo lo expone mientras va señalando en una línea del tiempo del siglo XX cada período. Al final, unimos los textos en un documento general, que colgaremos en el blog. (Durac.: 1 hora).
a.2 Realizamos individualmente la actividad interactiva sobre la Historia de la radio en España, también en la página web nº 1. (Durac. ½ hora).
RECURSOS:
- Página web nº 1.
b) Conocemos el programa de edición de sonido AUDACITY:
Objetivo: Conocer los elementos esenciales del programa AUDACITY y realizar una sencilla grabación.
- Actividades:
b.1 Escuchamos y comentamos una primera parte del tutorial del programa AUDACITY en la mochila digital (Secciones 1 y 3: "qué es Audacity" y "Algunas funcionalidades").
b.2 Usando el programa AUDACITY, grabamos con el ordenador portátil y un micrófono (o una grabadora digital) una pista de audio con un cuento y/o una poesía. (También las podemos importar, ofrecidas por nuestra maestra o maestro). Mezclamos una música y producimos un archivo mp3 con el resultado; lo guardamos en la carpeta poesias_cuentos - dentro de la carpeta radio_escolar ; dentro de la carpeta Documentos de nuestra Carpeta Personal - como producciones ya realizadas y utilizables para futuros programas de radio.
b.1 Escuchamos y comentamos una primera parte del tutorial del programa AUDACITY en la mochila digital (Secciones 1 y 3: "qué es Audacity" y "Algunas funcionalidades").
b.2 Usando el programa AUDACITY, grabamos con el ordenador portátil y un micrófono (o una grabadora digital) una pista de audio con un cuento y/o una poesía. (También las podemos importar, ofrecidas por nuestra maestra o maestro). Mezclamos una música y producimos un archivo mp3 con el resultado; lo guardamos en la carpeta poesias_cuentos - dentro de la carpeta radio_escolar ; dentro de la carpeta Documentos de nuestra Carpeta Personal - como producciones ya realizadas y utilizables para futuros programas de radio.
RECURSOS:
- Tutorial de la mochila digital del programa de edición de sonido digital AUDACITY. (Mochila Digital --> Tecnología del Aprendizaje --> Tutoriales: documentación y vídeos --> Sección Multimedia --> Audacity: grabación y edición de sonidos.
- Cortes de voz y de música para mezclar.
c) Preparamos la documentación para la comunicación y autorización del Proyecto: Objetivo: Reconocer las partes de una instancia institucional y escribir una.
- Actividades:
c.1 Lectura colectiva de la página web 2 para conocer qué es una instancia y cómo se redacta. Entre todos, redactar una instancia al Ayuntamiento de Berja para solicitarle el uso de la radio municipal. (Durac. 1 hora).
c.2 Redactar, con base en un modelo descargado (página web 3) una instancia simulada, como ejercicio. (En casa, y exponer en el aula – duración ½ hora).
RECURSOS:
Páginas web: Página 2 Página 3 (modelo a descargar)
- Actividades:
c.1 Lectura colectiva de la página web 2 para conocer qué es una instancia y cómo se redacta. Entre todos, redactar una instancia al Ayuntamiento de Berja para solicitarle el uso de la radio municipal. (Durac. 1 hora).
c.2 Redactar, con base en un modelo descargado (página web 3) una instancia simulada, como ejercicio. (En casa, y exponer en el aula – duración ½ hora).
RECURSOS:
Páginas web: Página 2 Página 3 (modelo a descargar)
2ª Semana de Trabajo:
a) Conocimiento del medio radio:
Objetivo: Conocer elementos teóricos básicos del lenguaje radiofónico, el guión radiofónico y algunos géneros radiofónicos (parte 1: la cuña).
- Actividades:
a.3 Lectura colectiva de las características generales y elementos del medio radio (enlace 1). Realizamos la actividad interactiva sobre las características del sonido en la misma página web. (Durac: ½ hora).
a.4 Reconocemos los elementos esenciales de un sencillo guión de radio a partir de ejemplos. (Durac: 1 hora).
a.5 Leemos un texto sobre el género radiofónico de ”la cuña”, escuchamos algunas cuñas publicitarias, promocionales de programas,... y extraemos conclusiones. (Durac: ½ hora).
a.6 Leemos un sencillo guión de una cuña radiofónica y, por equipos, redactamos una cuña radiofónica sobre el ”Día del Libro” y la importancia de leer. (Durac: 1 hora).
a.3 Lectura colectiva de las características generales y elementos del medio radio (enlace 1). Realizamos la actividad interactiva sobre las características del sonido en la misma página web. (Durac: ½ hora).
a.4 Reconocemos los elementos esenciales de un sencillo guión de radio a partir de ejemplos. (Durac: 1 hora).
a.5 Leemos un texto sobre el género radiofónico de ”la cuña”, escuchamos algunas cuñas publicitarias, promocionales de programas,... y extraemos conclusiones. (Durac: ½ hora).
a.6 Leemos un sencillo guión de una cuña radiofónica y, por equipos, redactamos una cuña radiofónica sobre el ”Día del Libro” y la importancia de leer. (Durac: 1 hora).
RECURSOS:
- Página web: enlace 1
b) Conocemos el programa de edición de sonido AUDACITY:
Objetivo: Conocer los elementos esenciales del programa AUDACITY y realizar la grabación de una cuña.
- Actividades:
b.3 Conocemos algunas estrategias para disponer de archivos de música en formato mp3.
b.4 Escribimos por equipos el guión de la cuña sobre el Día del Libro, la importancia de leer, la nueva colección de libros "De aquí y de allá" llegada al Colegio,... y la grabamos (usando micrófono o grabadora digital, archivos de música en mp3, el ordenador portátil y el programa AUDACITY).
b.3 Conocemos algunas estrategias para disponer de archivos de música en formato mp3.
b.4 Escribimos por equipos el guión de la cuña sobre el Día del Libro, la importancia de leer, la nueva colección de libros "De aquí y de allá" llegada al Colegio,... y la grabamos (usando micrófono o grabadora digital, archivos de música en mp3, el ordenador portátil y el programa AUDACITY).
d) Nos organizamos:
Objetivo: Disponer una estructura organizativa que dé participación a todos los grupos-clase implicados.
- Actividades:
d.1 Elegir representantes en cada clase para formar el Equipo de Redacción de Clase y, entre estos, seleccionar a un/a alumno/a para formar parte del Equipo de Redacción de Ciclo.
d.2 Determinar las normas de organización y el calendario/horario de reuniones de cada Equipo de Redacción.
d.1 Elegir representantes en cada clase para formar el Equipo de Redacción de Clase y, entre estos, seleccionar a un/a alumno/a para formar parte del Equipo de Redacción de Ciclo.
d.2 Determinar las normas de organización y el calendario/horario de reuniones de cada Equipo de Redacción.
FASE DE DESARROLLO (y puesta en antena)
3ª Semana de Trabajo:
(En preparación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)